Repositorio Tecnm Orizaba: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 587
-
Instrumentación de un sensor resistivo de temperatura para aplicaciones en aparatos científicos
(2025-04-09)Dentro de las técnicas para la medición de conductividad térmica, una de las más conocidas es la técnica conocida como Hot-Ball, fue desarrollada por la Academia Eslovaca de Ciencias y aunque en su mayoría es principalmente ... -
Diseño y construccion ed una celda termicamente estable para la medicion de efusividad termica
(2025-02-21)Este trabajo fue desarrollado con la finalidad de construir una celda de medición que permita realizar mediciones de efusividad térmica sin que estas pruebas se vean afectadas por la temperatura del ambiente. La estabilidad ... -
EFECTO DEL DISEÑO DE CONTROL SOBRE EL RENDIMIENTO Y SELECTIVIDAD PARA REACCIONES MÚLTIPLES REALIZADAS EN UN REACTOR DE TIPO TUBULAR
(2024-02-20)La implementación de estructuras de control es de relevancia para la seguridad y eficiencia de los procesos aunando si la reacción que se emplea es de tipo múltiple consecutiva, donde juega un papel importante el control ... -
DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL PARA UN TIPO DE REACCIÓN EN PARALELO REALIZADA EN UN REACTOR TUBULAR
(2024-02-01)El estudio se centra en examinar el impacto de la estructura de control en una reacción en paralelo, abordando específicamente la producción de óxido de etileno en un reactor tubular y la generación de anhídrido maleico a ... -
Eficiencia de la temperatura en la obtención de gasparito deshidratado aplicando secado por lecho fluidizado
(2024-12-06)En este proyecto de tesis investigación se llevó a cabo la evaluación de las propiedades fisicoquímicas como el contenido de humedad, actividad de agua y parámetros de color de la flor de Gasparito mediante el secado por ... -
Evaluación de la aplicación de micronutrientes durante el tratamiento de aguas residuales avícolas en fotobiorreactores operados con microalgas
(2023-03-15)En la actualidad, debido a los crecientes problemas ocasionados por la contaminación ambiental, se buscan alternativas de tratamiento a los diversos residuos generados por la industrias, que a su vez sean inocuos al propio ... -
Mejoramiento de compatibilidad entre dióxido de titanio y poliácido láctico mediante modificación química de nano superficies
(Tecnologico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Orizaba, 2023-06-22)El panorama mundial es alarmante, ya que la cantidad de residuos plásticos incrementa a pasos agigantados año tras año, también han alcanzado dimensiones amenazantes para el medio ambiente y la salud humana debido a su ... -
Producción de ácido láctico, vía fermentación microbiana con (lactobacillus acidophilus), como estrategia de uso eficiente de la energía, producida a partir de residuos de la agroindustria piloncillera
(2023-03-15)En la actualidad, debido a los crecientes problemas ocasionados por la contaminación ambiental, se buscan alternativas de tratamiento a los diversos residuos generados por la industrias, que a su vez sean inocuos al propio ... -
Estudio de los factores que afectan el proceso fermentativo de la producción de xilitol
(Tecnologico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Orizaba, 2022-11-29)En el mundo actual existe un gran auge en las sustancias conocidas como edulcorantes por su capacidad de reemplazo del azúcar. Entre ellos se encuentra el xilitol que es un edulcorante calórico artificial y un polialcohol ... -
Simulación de un proceso de fermentación para la obtención de bioetanol
(Tecnologico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Orizaba, 2021-04-23)El objetivo de este trabajo fue generar un modelo matemático a partir de datos experimentales que permitió simular de manera eficiente el proceso fermentativo para la obtención de bioetanol e implementar un controlador ... -
Estudio del efecto de la producción de xilitol, a partir de residuos lignocelulósicos
(Tecnologico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Orizaba, 2021-11-10)l xilitol (C5H12O5) es un polialcohol de cinco carbonos que se produce mediante procesos biotecnológicos. La xilosa se produce a partir de biomasa de desechos agrícolas mediante hidrólisis ácida y enzimática, y puede ... -
Análisis integral del proceso de hidrocarbonización de los residuos de la percolación de café
(Tecnológico Nacional de México/ Instituto Tecnológico de Orizaba, 2023-10-26)Actualmente, alrededor del mundo la hidrocarbonización se ha convertido en una alternativa prometedora para el manejo y aprovechamiento de residuos, debido a que el producto obtenido (hidrochar) puede ser utilizado como ... -
Efecto del cambio de configuración en la alimentación de un sistema híbrido reactor anaerobio de biopelícula-humedal construido (RAB-HC) en el tratamiento de un efluente azucarero
(Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Orizaba, 2023-03-31)El vertido de Aguas Residuales de la Industria Azucarera (ARIA) genera alteraciones al ecosistema debido a la falta de tratamientos adecuados. Actualmente, las tecnologías de tratamiento buscan brindar alternativas ... -
Aprovechamiento de la biomasa sólida de sargazo como fuente de sustancias de valor agregado mediante procesos de extracción y digestión anaerobia
(Tecnológico Nacional de México/ Instituto Tecnológico de Orizaba, 2023-10-12)En la presente investigación se valoriza el sargazo mediante dos aplicaciones con la finalidad de resolver problemas ambientales asociados a su arribo masivo a las costas del Caribe Mexicano. Para lograr lo anterior primero ... -
Generación de bioenergéticos por métodos termoquímico y biológico a partir de residuos sólidos urbanos preseleccionados
(Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Orizaba, 2023-05-31)La disposición inadecuada de los residuos sólidos urbanos y una composición compleja aun con una separación desde la fuente en donde predominan los residuos orgánicos hace necesaria la búsqueda de tecnologías que resuelvan ... -
Cinética de desarrollo de Lactobacillus casei shirota y Lactobacillus acidophilus a partir de los residuos de cerveza artesanal para la obtención de biomasas con potencial de consumo humano
(2024-03-21)En la actualidad, el mercado de cerveza artesanal se encuentra en constante crecimiento, debido a que los productores tienen la versatilidad de modificar los ingredientes con sus características propias, sin embargo, en ... -
Producción de ácido láctico, vía fermentación microbiana con (lactobacillus acidophilus), como estrategia de uso eficiente de la energía, producida a partir de residuos de la agroindustria piloncillera
(2023-11-22)El uso de la caña de azúcar como materia prima para la producción de piloncillo, representa una de las principales actividades económicas en la región centro del estado de Veracruz, pero una problemática que enfrenta este ... -
Remoción de contaminantes orgánicos y nutrientes durante el crecimiento de Nannochloropsis oculata en aguas residuales avícolas
(2024-10-11)El tratamiento de aguas residuales en fotobiorreactores operados con microalgas es una alternativa viable y eficiente para la remoción de contaminantes orgánicos e inorgánicos, así como la generación de productos de alto ... -
Obtención de biocompositos empleando almidón y nanoaditivos para mejorar su rendimiento ´termico y mécanico
(Tecnologico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Orizaba, 2024-03-14)Actualmente, los polímeros sintéticos son el material de empaque dominante debido a sus excelentes propiedades y bajo costo de producción, sin embargo, estas características son las que causan que su sostenibilidad sea ... -
Estudio de la deposición de puntos de plata sobre naopartículas de dióxido de titanio para su posible aplicación como antimicrobial y antimicótico
(Tecnologico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Orizaba, 2021-02-05)El siguiente trabajo presenta un estudio de la inhibición de Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Candida albicans y Aspergillus niger utilizando nanopartículas de TiO2 modificadas superficialmente con APTES y dopadas ...