• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Química
  • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
  • Tesis (MIQ)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Química
  • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
  • Tesis (MIQ)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mejoramiento de compatibilidad entre dióxido de titanio y poliácido láctico mediante modificación química de nano superficies

Thumbnail
Ver/
Tesis Beatriz Adriana Velazquez Balderas JUNIO 2023.pdf (2.746Mb)
Fecha
2023-06-22
Autor
Velázquez Balderas, Beatriz Adriana
López-Zamora, Leticia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El panorama mundial es alarmante, ya que la cantidad de residuos plásticos incrementa a pasos agigantados año tras año, también han alcanzado dimensiones amenazantes para el medio ambiente y la salud humana debido a su uso generalizado, los polímeros biodegradables han recibido recientemente atención como alternativas ecológicas a los polímeros derivados del petróleo el objetivo de este trabajo fue probar si la funcionalización de la superficie de dióxido de titanio con un ácido carboxílico de cadena corta podría ayudar a mejorar la interacción de este refuerzo con las cadenas poliméricas del poliácido láctico (PLA) incorporando como refuerzos partículas manométricas de TiO2 en dos diferentes estructuras cristalinas: anatasa y rutilo funcionalizadas químicamente en su superficie con ácido glutarico e hidróxido de calcio a diferentes porcentajes, a fin de evaluar si las nanopartículas favorecen la resistencia del polímero mejorando sus propiedades mecánicas. Las partículas se evaluaron mediante FTIR y potencial Z demostrando la eficacia de la reacción química con ácido glutárico. Con estas nanopartículas funcionalizadas, se prepararon compositos de PLA a una relación de 0.5% p/p y se midieron propiedades de cristalización mediante calorimetría diferencial de barrido (DCS). Dando como resultados endotermas considerablemente mayores, lo que indica que estos refuerzos tienen un efecto de agente nucleante. En el análisis termogravimétrico (TGA) Mostró temperaturas de descomposición en el rango de 102-320 °C demostrando una mayor eficiencia cuando se agrega una mayor cantidad de ácido glutárico y carbonato de calcio. Para determinar el efecto fotoestabilizador los compositos se sometieron a degradación mediante luz UV-Vis por 7 y 15 días, el composito rutilo funcionalizado a una relación baja de 10+5% mostró las menores diferencias en las bandas de absorción esto indicada que se puede trabajar como inhibidor de la fotodegradación, Se realizó un análisis mecanico-dinamico (DMA) determinando la influencia del TiO2 funcionalizado con ácido glutárico en su módulo de almacenamiento a la temperatura 30 °C, el composito preparado con PLA/ TiO2 rutilo logró mejorar en 138% lo que indica un rendimiento superior. que con el rutilo. Finalmente, se hicieron pruebas de fotodegradación por UV los compositos con TiO2 funcionalizados mostraron mejores valores para el módulo de Young y esfuerzo de tracción indicando que el refuerzo utilizado tiene influencia positiva en la matriz polimérica, permitiendo mantener su rigidez. De acuerdo con todos los resultados, se demostró que la forma cristalina tiene influencia para mejorar la interacción del poliácido láctico.
URI
http://repositorios.orizaba.tecnm.mx:8080/xmlui/handle/123456789/850
Temas
dióxido de titanio
poliácido láctico
propiedades termodinámicas
compositos
Tipo
Thesis
Colecciones
  • Tesis (MIQ) [106]

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contacto | Sugerencias