• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Química
  • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
  • Tesis (MIQ)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Química
  • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
  • Tesis (MIQ)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Producción de ácido láctico, vía fermentación microbiana con (lactobacillus acidophilus), como estrategia de uso eficiente de la energía, producida a partir de residuos de la agroindustria piloncillera

Thumbnail
Ver/
Tesis_SMPG.pdf (1.912Mb)
Fecha
2023-03-15
Autor
Pérez Guzmán, Solmaria Mandi
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En la actualidad, debido a los crecientes problemas ocasionados por la contaminación ambiental, se buscan alternativas de tratamiento a los diversos residuos generados por la industrias, que a su vez sean inocuos al propio ambiente. Uno de esos métodos alternos es el tratamiento de aguas residuales avícolas utilizando distintas cepas de microalgas. En el presente trabajo se utilizaron las especies Chlorella spp y Spirulina maxima y el objetivo fue mejorar el metabolismo algal utilizando diversas dosis de micronutrientes para la remoción de contaminantes orgánicos. La experimentación se llevó a cabo en dos fases, la de adaptación, para permitir que las microalgas se habituaran a las condiciones agresivas del sustrato contaminado y la de desarrollo, en la que se añadieron los micronutrientes, ambas etapas se llevaron a cabo en un tiempo de 21 días cada una. Los micronutrientes empleados fueron CuSO4, ZnCl2, MnCl2 y NaMoO4, preparados en tres dosis distintas, las cuales fungieron como único factor en el diseño experimental. Las variables de respuesta evaluadas fueron DQOs, pH, ST, STV, densidad celular y biomasa. Los resultados mostraron una disminución de más del 90% en la DQO en ambas especies y las tres dosis, además, se encontró que todas las dosis propiciaron el aumento de la densidad celular y por ende, la generación de biomasa. También se evaluaron turbidez y color en las muestras, donde se obtuvo una disminución arriba del 90% en todos los reactores, así como el aumento en la luminosidad. Todo lo anterior es indicativo de que las microalgas adicionadas con micronutrientes mejoran su desempeño en la remoción de contaminantes orgánicos.
URI
http://repositorios.orizaba.tecnm.mx:8080/xmlui/handle/123456789/849
Temas
Micronutrientes
Microalgas
Tipo
Thesis
Colecciones
  • Tesis (MIQ) [106]

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contacto | Sugerencias