Simulación de un proceso de fermentación para la obtención de bioetanol
Fecha
2021-04-23Autor
Illescas Velazquez, Osvaldo Fernando
López-Zamora, Leticia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de este trabajo fue generar un modelo matemático a partir de datos
experimentales que permitió simular de manera eficiente el proceso fermentativo
para la obtención de bioetanol e implementar un controlador sobre las variables
elementales de este modelo. Para ello se utilizó el lenguaje de código libre Python
3.7 y la librería Pyomo 5.5 a través de la interfaz Spyder, en un equipo con
procesador Ryzen 5 (8 CPU de 2 GHz) y 8 Gb de memoria RAM. Se tomaron datos
experimentales de dos fermentaciones realizadas por Partida (2017) referidas como
F1 y F2, en las cuales se utilizó la levadura Saccharomyces cerevisae ITV01 para
producir etanol. Los datos experimentales se usaron para calcular la tasa de
crecimiento µ durante el proceso y para verificar si existió un efecto de inhibición por
etanol y biomasa. Una vez calculada la tasa de crecimiento, se utilizaron estos datos
para calcular los parámetros para un modelo de crecimiento tipo Monod de tipo caja
negra usando el método de mínimos cuadrados programado en Pyomo. Se obtuvo
una tasa de crecimiento de 0.11h
-1
y una constante de saturación de 11.36 g/L para
F1 y una tasa de crecimiento de 0.28 h
-1
y una constante de saturación de 86.56 g/L
para F2. Estos parámetros se sustituyeron en los balances de materia de biomasa,
sustrato y producto para simular el proceso, los perfiles resultantes se compararon
con los obtenidos por Partida (2017) obteniendo coeficientes de determinación con
valores desde 84 hasta 91 %. Después, el sistema de ecuaciones diferenciales fue
modificado para incluir el comportamiento del pH y la temperatura, además del
efecto inhibitorio que tienen estos en el crecimiento de biomasa. Una simulación sin
acciones de control demostró que, el crecimiento de biomasa se ve impedido por la
temperatura y el pH. Se implementó entonces un controlador predictivo basado en
modelo no lineal programado en Pyomo para controlar las variables elementales. El
esquema demostró ser eficiente, logrando una productividad de 1.83 g/L h de etanol,
igual que en la experimentación. Para evaluar la capacidad del controlador, se
realizaron diversas pruebas. En el análisis de sensibilidad se implementaron
perturbaciones en el proceso, sin embargo, el controlador demostró ser capaz de
responder a ellas, obteniendo una productividad de 1.83 g/L h. Se llevó a cabo un
problema benchmark entre las variables controlables y la temperatura de agua de
enfriamiento TC y la molaridad de la solución ácido/base programados en diferentes
casos. El control de temperatura demostró ser eficiente en 8 simulaciones, mientras
que el de pH sólo logró responder en 4 simulaciones distintas. En los casos factibles
se alcanzó una productividad promedio igual a la obtenida anteriormente. Por último,
se programaron escenarios con diferentes condiciones iniciales del proceso. Se
concluye que el esquema propuesto es eficiente para el proceso de fermentación.
Temas
simulaciónPyomo
control
Fermentación alcohólica
Tipo
ThesisColecciones
- Tesis (MIQ) [106]