• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Administrativa
  • Maestría en Ingeniería Administrativa
  • Tesis (MIA)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Administrativa
  • Maestría en Ingeniería Administrativa
  • Tesis (MIA)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

APLICACIÓN DE LEAN THINKING Y SIMULACIÓN DE EVENTOS CON SIMIO PARA DISEÑAR Y VALIDAR ESTRATEGIAS DE INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA MANUFACTURERA CORONA CLIPPER S.A. DE C.V.

Thumbnail
Ver/
Extracto de la tesis (750.4Kb)
Fecha
2019-03-19
Autor
Escobar Pantoja, Néstor Iván
Cortés Robles, Guillermo
Moras Sánchez, Constantino Gerardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La tesis se centra en la integración de Simulación de Eventos Discretos (DES) y la filosofía Lean Thinking, a partir de la metodología para el desarrollo de la simulación (Law & kelton, 1991) y la metodología para el proceso en la toma de decisiones a nivel organizacional basado en la evolución de indicadores clave de rendimiento -por sus siglas en inglés, KPI´s- (Prieto Renda, 2015). La empresa en cuestión es una manufacturera líder a nivel mundial en la fabricación y exportación de tijeras de mano para jardinería, agricultura, paisajismo y poda de tipo profesional. En este trabajo de tesis se diseñaron y validaron alternativas de mejora que tienen un impacto positivo para la productividad de dicha empresa. El análisis del sistema de producción y el diseño de propuestas de mejora se basan en los conceptos fundamentales de la manufactura esbelta (Lean Thinking), los cuales fueron empleados como filosofía para el diagnóstico y la evaluación de las operaciones de producción. Paralelamente, se emplea la simulación con SIMIO para determinar los efectos que generan las distintas alternativas de solución. Se determinó que la tijera de mayor factibilidad para incrementar la productividad es la referencia SL 7180. Así mismo, la simulación del estado inicial para la línea de producción de Loppers posibilitó detectar como principal área de oportunidad el proceso del rectificado de ángulo y filo. Para este proceso se consideran diecisiete indicadores de desempeño los cuales se ponderaron mediante el Proceso Analítico de Jerarquización (AHP-Analytic Hierarchy Process) para facilitar la toma de decisiones. Se concluye que la mejor alternativa es la redistribución del Micro Layout combinada con una estandarización en la secuencia de trabajo. Esta estrategia produjo un incremento en la productividad del 29.37%. De este modo, se consolida la filosofía Lean Thinking en combinación con la simulación en SIMIO como una opción adecuada para crear una cultura de mejora basada en la comunicación y en el trabajo en equipo. Ambas herramientas tienen como finalidad realizar las actividades de un proceso productivo de manera más ágil, flexible y económico con la eliminación del despilfarro (mudas) y la creación de sistemas virtuales.
URI
http://repositorios.orizaba.tecnm.mx:8080/xmlui/handle/123456789/622
Temas
Mejora productiva, Lean Thinking, Simulación DES, SIMIO.
Tipo
Thesis
Colecciones
  • Tesis (MIA) [25]

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contacto | Sugerencias