• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Doctorado
  • Doctorado en Ciencias de la Ingeniería
  • Tesis (DCI)
  • View Item
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Doctorado
  • Doctorado en Ciencias de la Ingeniería
  • Tesis (DCI)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Generación de bioenergéticos en un reactor de Lecho Fluidizado Inverso con arreglo en Paralelo y control automático de la expasión de lecho

Thumbnail
View/Open
Tesis_Oscar Marín Peña.pdf (7.538Mb)
Date
2022-06-23
Author
Marín Peña, Oscar
Alvarado Lassman, Alejandro
Martínez Sibaja, Albino
Metadata
Show full item record
Abstract
Los Residuos Sólidos Orgánicos (RSO) pueden ser aprovechados como sustrato mediante la digestión anaerobia en dos etapas en reactores anaerobios de alta eficiencia con el fin de reducir los problemas medio ambientales que estos residuos han generado en los últimos años. En este proyecto se realizó la digestión anaerobia en dos etapas para tratar la fracción líquida de los RSO mediante un reactor anaerobio de lecho fluidizado inverso con arreglo en paralelo a escala piloto y con la implementación de un control automático para regular la expansión del lecho. En la fase 1 y 2 del estudio, el proceso se realizó en modo manual y se enfocó en tratar de encontrar las mejores condiciones de operación remociones de hasta 86 y 81 % en la DQOT y DQOS, respectivamente, en un período de 173 días. En estas fases se trabajó con una CVA de entre 2.12 y 10 gDQO/L∙d con flujos de biogás entre 89 y 110 L/h. Se implementaron mejoras en el pretratamiento del sustrato y en la gestión de la realización de las diferentes actividades para aumentar la eficiencia del sistema anaerobio en dos etapas. También se monitoreó el desarrollo de la biopelícula obteniendo porcentajes de colonización por arriba del 60 %. En la fase 3 se implementó un sistema de control automático utilizando sensores de conductividad eléctrica para poder controlar la expansión del lecho mediante la detección de los cambios en la conductividad eléctrica y la autorregulación de las electroválvulas. Con este sistema implementado, se disminuyó de manera significativa la recuperación del material de soporte a la salida del reactor a 310.6 mL con respecto a los 3313.63 recuperados semanalmente en la fase 1 y 2 mejorando así la formación de la biopelícula y la interacción con el sustrato a degradar al interior de cada columna del reactor.
URI
http://repositorios.orizaba.tecnm.mx:8080/xmlui/handle/123456789/554
Temas
Bioenergéticos, Reactor de Lecho Fluidizado Inverso, expansión del lecho
Tipo
Thesis
Collections
  • Tesis (DCI) [41]

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contact Us | Send Feedback