• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Química
  • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
  • Tesis (MIQ)
  • View Item
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Química
  • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
  • Tesis (MIQ)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hidrólisis de los residuos de frutas y verduras para la producción de un biofertilizante a nivel laboratorio

Thumbnail
View/Open
Iris_Amairani_López_Muñoz.pdf (3.007Mb)
Date
2019-11-12
Author
López Muñóz, Iris Amairani
Alvarado Lassman, Alejandro
Vallejo Cantú, Norma Alejandra
Metadata
Show full item record
Abstract
En esta investigación se estudió el aprovechamiento de los residuos de frutas y verduras a través de la generación de un biofertilizante a partir de la hidrólisis anaerobia de la fracción líquida de estos residuos. El biofertilizante obtenido se caracterizó con pruebas fisicoquímicas de pH, Carbohidratos, Grasas, Proteínas, Fósforo (P), Nitrógeno (N) y Potasio (K). Se realizó una complementación nutricional al biofertilizante enriquecidos con dos fuentes ricas en proteína obteniendo así dos biofertilizantes. Al Primer biofertilizante se le adicionó la merma de alimento para perro de tipo comercial proveniente de una empresa de la región. Al segundo se empleó como aditivo los residuos de piel, vísceras y espinas provenientes de pescaderías, esto con el fin de incrementar las fuentes NPK, sin generar un aumento en el costo de producción del biofertilizante utilizando los desechos como fuente de sustrato. La hidrólisis de los biofertilizantes se realizó durante 24 h a una concentración de 8 g DQO/Ld de la FL de los residuos de frutas y verduras + 1 g DQO/Ld de los aditivos, se alimentaron ambos aditivos por separado en el reactor de hidrólisis anaerobia siendo monitoreados durante 12 días para su estabilización. Los biofertilizantes se sometieron a un tratamiento térmico en un “baño termostático” durante 1 h a 90 °C para su almacenamiento. Se realizó un análisis microbiológico descartando presencia de microorganismos patógenos. Se realizaron pruebas de crecimiento con dos diferentes tipos de plantas y comparando los biofertilizantes obtenidos con un biofertilizante comercial.
URI
http://repositorios.orizaba.tecnm.mx:8080/xmlui/handle/123456789/330
Temas
hidrólisis
residuos
biofertilizante
Tipo
Thesis
Collections
  • Tesis (MIQ) [106]

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contact Us | Send Feedback