• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Química
  • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
  • Tesis (MIQ)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Química
  • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
  • Tesis (MIQ)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la digestión anaerobia termofílica en la inactivación de Trichuris suis y la remoción de compuestos orgánicos en residuos porcícolas

Thumbnail
Ver/
Luis_Pablo_Amador_Gómez.pdf (2.282Mb)
Fecha
2018-06-22
Autor
Amador Gómez, Luis Pablo
Méndez Contreras, Juan Manuel
Vallejo Cantú, Norma Alejandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La digestión anaerobia es un proceso de descomposición de materia orgánica que con la interacción de un consorcio de microorganismos específicos que degradan la materia orgánica obteniendo dos productos: biogás y biosólido. El estado de Veracruz se encuentra entre los 10 primeros productores de ganado porcino; existen diferentes tipos de granjas porcinas: tecnificadas, semitecnificadas y traspatio. Las granjas traspatio son aquellas que no cuentan con ninguna tecnología con escasa higiene, por este motivo se utilizaron las excretas de una graja traspatio para tratar la alta contaminación microbiológica e identificar la existencia de la especie de huevos de helmintos llamada: Trichuris suis que ha sido identificada en la región; son peligrosos para la salud humana, el suelo y para los animales. Se cuantificó la carga microbiana de Coliformes fecales, Salmonella spp y huevos de helminto de acuerdo a NOM-004SEMARNAT-2002, se operó el reactor a condiciones mesofílicas y se adaptó a condiciones termofílicas. Por medio del análisis estadístico se comprobó en NCSS 2007 y Minitab 18 que existe una diferencia significativa en la remoción de SV y la producción de biogás al cambiar la temperatura de operación, se utilizaron 5 niveles de temperatura 35, 40, 45, 50 y 55 °C; con la comparación de las medias de Tukey se llegó a la conclusión que las medías son iguales excepto la de 45 ° C. Por otro lado, en la producción de biogás existe una diferencia significativa, no son iguales ya que el factor principal (Temperatura) afecta en la producción de biogás; se verifico por medio de la prueba de comparación de medias de Tukey que la producción de biogás es estadísticamente igual en 35, 50 y 55°C, pero diferente en 40 y 45°C. A su vez en la temperatura de operación de 55°C, se logró completa inactivación de Trichuris suis, Coliformes fecales y Salmonella spp, por medio de las pruebas estadísticas de medias, no hay diferencia en la producción de biogás y remoción en 35, 50 y 55°C y 35, 40, 50 y 55 °C respectivamente por lo cual estadísticamente la mejor de las 5 temperaturas de operación es a 55°C.
URI
http://repositorios.orizaba.tecnm.mx:8080/xmlui/handle/123456789/329
Temas
digestión anaerobia termofílica
Trichuris suis
residuos porcícolas
compuestos orgánicos
Tipo
Thesis
Colecciones
  • Tesis (MIQ) [106]

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contacto | Sugerencias