• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Química
  • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
  • Tesis (MIQ)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Química
  • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
  • Tesis (MIQ)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del aprovechamiento de CO2 proveniente de un proceso externo para incrementar el crecimiento de la microalga Spirulina platensis en dos fotobioreactores

Thumbnail
Ver/
Sharon Benilde Rodríguez.pdf (9.474Mb)
Fecha
2017-10-27
Autor
Villegas Rodríguez, Sharon Benilde
Cantú Lozano, Denis
Luiz del Bianchi, Vanildo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las microalgas pueden ser utilizadas para diversos fines, principalmente la producción de biodiesel. También la bio-secuestración de emisiones utilizando microalgas es una de las tecnologías más prometedoras y ambientalmente benignas para fijar el CO2. Sin embargo, su producción tiene un alto costo debido a la composición del medio de cultivo, por lo que los procesos de bioconversión para el uso como sustrato de subproductos altamente contaminantes como el suero lácteo han sido una alternativa para el crecimiento de microorganismos. Por lo que, en este trabajo de investigación se evaluó el uso de CO2 de fermentación alcohólica como fuente de carbono en el medio Schlösser modificado (libre de iones de carbono) para la producción de Spirulina platensis, también se utilizó suero lácteo como sustrato con una concentración de 1000, 5000 y 9000 mg DQO/L. Todos los estudios experimentales se realizaron en fotobioreactores verticales y raceway con fotoperiodos de 12 h (luz/oscuridad), monitoreando el pH. La concentración de inóculo inicial fue 0.15 g/L de biomasa seca, con una alimentación de CO2 de 250, 500 y 750 mL cada 72 h. El coeficiente de transferencia de masa se determinó mediante el método dinámico de "gassing-out". Los resultados fueron comparados con el cultivo en medio estándar donde se demostró que el cultivo con alimentación de 500 mL de CO2 mostró un crecimiento muy similar con respecto al cultivo en medio estándar después de 17 días, donde ambos presentaron una producción alrededor de 3 g/L de masa seca. En cuanto a los cultivos en suero lácteo se obtuvo una remoción de carga orgánica mayor al 90% en todos los cultivos, con un rendimiento de 2.007 en S0=1000 mg DOQ/L. Los cultivos mostraron un comportamiento dilatante no newtoniano ajustándose al modelo de Herschel-Bulkley (en tiempos>0). El coeficiente de transferencia de oxígeno calculado en el FBR fue 0.027 s-1, obteniéndose un modelo reocinético (KL·a vs. t0) con R2= 0.98.
URI
http://repositorios.orizaba.tecnm.mx:8080/xmlui/handle/123456789/328
Temas
aprovechamiento de CO2
microalga
fotobioreactores
Spirulina platensis
Tipo
Thesis
Colecciones
  • Tesis (MIQ) [106]

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contacto | Sugerencias