• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Química
  • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
  • Tesis (MIQ)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Química
  • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
  • Tesis (MIQ)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Codigestión de los residuos sólidos de la industria citrícola en un digestor Anaerobio a nivel piloto

Thumbnail
Ver/
Alma_Lucero_Luis_Garcez.pdf (5.901Mb)
Fecha
2015-10-28
Autor
Luis Garcez, Alma Lucero
Vallejo Cantú, Norma Alejandra
Alvarado Lassman, Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La disposición final incorrecta de los residuos sólidos de la industria citrícola genera problemas graves de contaminación debido su pH ácido característico y su elevada concentración de materia orgánica, una opción viable para aprovechar estos residuos es la digestión anaerobia con las Excretas Bovinas (EB) ya que su comunidad bacteriana esta acondicionada a digerir alto contenido lignocelulósico, por esta razón el objetivo de esta investigación fue realizar el tratamiento de estos residuos mediante la codigestión anaerobia en un digestor a nivel piloto. Se inoculó el digestor anaerobio con EB extraídas de un reactor que presentaba altas remociones de materia orgánica, seguido de un lote de arranque (30 d) y dos de estabilización (30 y 31 d), todos con el 100% de EB, durante estos 3 primeros lotes se alcanzaron remociones del 77.57, 79.97 y 88.22% de DQOT, obteniendo rendimientos de metano de 0.337, 0.347 y 0.322 LCH4/gDQOTrem respectivamente. Se realizaron pruebas a escala laboratorio para evaluar la viabilidad de la codigestión de los Residuos Sólidos Cítricos (RSC) con las EB, el efecto del pH y la concentración de inóculo en diferentes mezclas y se obtuvo que la codigestión favoreció la producción de biogás en comparación con la digestión de excretas bovinas por sí solas sin embargo tuvo que ajustarse el pH para que las mezclas no se inhibieran. Por tal motivo la adición de RSC al digestor anaerobio comenzó progresivamente con el 10, 20 y 30% en los lotes 4, 5 y 6 respectivamente, obteniéndose remociones considerables de materia orgánica, llegando a un rendimiento de metano de 0.331 LCH4/gDQOTrem en el último lote. Después de operar el digestor en modo batch se comenzó a operar de manea semicontínua, sin embargo las remociones de materia orgánica disminuyeron al igual que la producción de biogás, por lo tanto se volvió a realizar una prueba a nivel laboratorio después de 30 d sin alimentar el reactor y se obtuvieron rendimientos de metano que superaron a las mezclas anteriormente evaluadas, es decir que a pesar de la elevada carga orgánica presente, las bacterias lograron adaptarse, por lo tanto se concluye que la codigestión de los RSC y las EB es posible si se mantiene cuidado en los parámetros como el pH y la concentración de sustrato e inóculo.
URI
http://repositorios.orizaba.tecnm.mx:8080/xmlui/handle/123456789/316
Temas
residuos sólidos
industria citrícola
digestor anaerobio
Tipo
Thesis
Colecciones
  • Tesis (MIQ) [106]

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contacto | Sugerencias