• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Química
  • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
  • Tesis (MIQ)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Química
  • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
  • Tesis (MIQ)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto del almacenamiento sobre las propiedades fisicoquimicas y sensoriales del queso deshidratado por lecho fluidizado

Thumbnail
Ver/
Calor Jair Calis Perez.pdf (13.88Mb)
Fecha
2018-11-27
Autor
Calis Perez, Carlos Jair
Luna Solano, Guadalupe
Urrea Garcia, Galo Rafael
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En este trabajo se estudió la influencia de las condiciones de almacenado sobre las características fisicoquímicas y sensoriales (humedad, actividad de agua, color, contenido de proteínas, grasa y NaCl y parámetros sensoriales) del queso deshidratado por lecho fluidizado. Para esto, se empleó un diseño de experimentos 2x2x3 con tres factores (variables independientes), se utilizaron dos variables cualitativas, tipo de empaque (polietileno transparente y metalizado) y la atmosfera de empaque (aire, vacío y N2), además de la temperatura de secado (50 y 60°C) como variable cuantitativa. El contenido de humedad del queso deshidratado al finalizar el almacenamiento varió de 0.686 a 1.383%, la actividad de agua se situó en un rango de 0.611 a 0.527. El análisis de varianza (95% nivel de confianza) encontró menos diferencias significativas en las diferentes variables de respuesta al emplear una temperatura de secado de 60°C, el tipo de empaque no mostró influencia sobre la calidad del queso almacenado. El contenido de proteínas, grasa y NaCl no mostraron diferencias significativas entre las diferentes condiciones de almacenamiento. Se preservó la estabilidad fisicoquímica del queso deshidratado durante 90 días al utilizar una temperatura de secado de 60°C y empaques a vacío. Las muestras almacenadas a vacío y en empaques metalizado no presentaron diferencias significativas con respecto al queso recién deshidratado. El queso almacenado en las mejores condiciones (deshidratado a 60°C y empacado a vacío y en empaques metalizados) tuvo la misma aceptación que el queso recién deshidratado al emplear la escala hedónica.
URI
http://repositorios.orizaba.tecnm.mx:8080/xmlui/handle/123456789/306
Temas
almacenamiento
Queso
Evaluación sensorial
Secado por lecho fluidizado
Tipo
Thesis
Colecciones
  • Tesis (MIQ) [106]

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contacto | Sugerencias