• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Química
  • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
  • Tesis (MIQ)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Química
  • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
  • Tesis (MIQ)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

SIMULACIÓN DEL PROCESO DE HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA A PARTIR DE BAGAZO DE SORGO DULCE PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN UTILIZANDO ASPEN HYSYS

Thumbnail
Ver/
Luis_Antonio_Velázquez_Herrera.pdf (3.746Mb)
Fecha
2017-09-04
Autor
Velázquez Herrera, Luis Antonio
López-Zamora, Leticia
Gómez Rodríguez, Javier
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La demanda de biocombustibles a nivel mundial como el bioetanol de segunda generación a partir de residuos lignocelulósicos ha ido incrementándose paulatinamente como fuente de energía alternativa ante la crisis energética que presentan los combustibles fósiles en la actualidad. Los residuos lignocelulósicos como el bagazo de sorgo dulce, por su alto contenido de celulosa presentan un potencial elevado en la generación de azúcares fermentables utilizables en la generación de bioetanol de segunda generación. El empleo de simuladores de procesos comerciales, ha permitido realizar estudios de las etapas diversas etapas que conllevan la producción de azúcares fermentables (hidrólisis: ácida, alcalina y enzimática) con el objetivo de hallar condiciones óptimas sin necesidad de realizar experimentación. Para esta investigación se empleó una interface Aspen Hysys – Visual Basic 6.0, para programar los módulos de los pretratamientos ácido, alcalino y enzimatico, dicha interfaz permitió utilizar los modelos termodinámicos de la base de datos de Hysys, así como facilitar la programación de modelos que predicen el comportamiento cada uno de los pretratamientos. Todas las etapas fueron validadas mediante datos experimentales obtenidos a nivel laboratorio y planta piloto con una diferencia entre el 4 y el 5.19 %, las condiciones de operación propuestas por el simulador para la etapa ácida fueron de una concentración de 1.5 %v/v de H2SO4, una RLS de 4:1 y un tiempo de operación de 40 min, dando como resultado una remoción de hemicelulosa del 87% generando en la fracción líquida una concentración de xilosa de 40.04 g/L aprovechable para producción de xilitol, el calor requerido para la etapa ácida es de 1754 kJ. La simulación del módulo alcalino propuso condiciones de operación de: concentración de H2O2 de 4.65% v/v, una RLS de 18:1 y un tiempo de operación de 27 h, alcanzando una remoción de lignina del 85.4% y generando una concentración de glucosa de 47.46 g/L. Finalmente, para el módulo enzimático se obtuvo una concentración de glucosa 133.28 g/L a condiciones de operación de carga enzimática (CE) de 8 % una RLS de 5:1 y un tiempo de residencia de 35 h, requiriendo una cantidad de calor de 16.47 kJ. Estas condiciones permitirán el escalamiento a nivel planta piloto para la producción de bioetanol de segunda generación.
URI
http://repositorios.orizaba.tecnm.mx:8080/xmlui/handle/123456789/300
Temas
simulación
pretratamientos hidrólisis
bioetanol de segunda generación
bagazo de sorgo dulce
Tipo
Thesis
Colecciones
  • Tesis (MIQ) [106]

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contacto | Sugerencias