• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Química
  • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
  • Tesis (MIQ)
  • View Item
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Química
  • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
  • Tesis (MIQ)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Secado por lecho fluidizado de queso fresco

Thumbnail
View/Open
Alejandra Nallely Buendia Gonzalez.pdf (13.09Mb)
Date
2016-10-07
Author
Buendia Gonzalez, Alejandra Nallely
Luna Solano, Guadalupe
Urrea Garcia, Galo Rafael
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo principal de este estudio fue evaluar el efecto de las variables del proceso de secado por lecho fluidizado sobre las características fisicoquímicas del queso. Se utilizó un diseño compuesto central rotable 23+2(3)+1 para establecer las condiciones del proceso. Las variables independientes investigadas fueron tiempo de secado 60, 90 y 120 min, temperatura del aire de secado 50, 60 y 70 °C y tamaño de partícula 0.5, 2 y 3.5 cm. El análisis de varianza indicó que el tiempo y la temperatura de secado afectaron significativamente (p≤0.10) sobre las variables dependientes del queso deshidratado. De acuerdo con los resultados al final del proceso, los mínimos valores para el contenido de humedad, actividad de agua, diferencia de color, contenido de NaCl y grasa fueron: 0.31%, 0.22, 6.63, 1.50% y 38.07%, también cabe mencionar que el mayor contenido de proteínas que se obtuvo fue 39.45%. El secado por lecho fluidizado es una alternativa eficiente para la conservación de alimentos, debido a la alta reducción de agua en un producto perecedero por naturaleza. Durante el secado por lecho fluidizado las muestras deshidratadas a 50 y 60 °C generaron productos estables debido a la reducción del contenido de humedad y actividad de agua a valores menores al 10% y 0.6 respectivamente. Así mismo, a medida que incrementó la temperatura de secado de 50 a 70 °C aumentó la diferencia de color y contenido de grasa en el producto deshidratado. El contenido de cloruro de sodio presentó una tendencia decreciente al reducir la temperatura de 70 a 50 °C debido a la baja concentración de sólidos. Sin embargo se observó de manera evidente una tendencia creciente del contenido de proteínas al aumentar la temperatura de secado de 50 a 70 °C, debido a que la cantidad de sólidos aumenta a razón de que el agua residual disminuye.
URI
http://repositorios.orizaba.tecnm.mx:8080/xmlui/handle/123456789/294
Temas
Proceso de secado
Queso
Lecho Fluidizado
Tipo
Thesis
Collections
  • Tesis (MIQ) [106]

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contact Us | Send Feedback