• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Química
  • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
  • Tesis (MIQ)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Tecnm Orizaba
  • Área Química
  • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
  • Tesis (MIQ)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comparación del desemepeño de un reactor anaerobio en configuración en paralelo, con 2 diferentes sustratos

Thumbnail
Ver/
Victor Hugo Apanco Rosas.pdf (1.122Mb)
Fecha
2018-05-30
Autor
Apanco Rosas, Víctor Hugo
Vallejo Cantú, Norma Alejandra
Alvarado Lassman, Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Una gran problemática que se enfrenta en la actualidad es la generación de grandes cantidades de residuos, entre los que destacan los RSU y el lactosuero, estos poseen una alta carga orgánica, además de que son susceptibles de generar malos olores y atraer vectores. La Digestión Anaerobia es una tecnología atractiva para el tratamiento de estos residuos debido a su alto contenido de materia orgánica y a la posibilidad de generar bioenergéticos como fuente de energías, facilitando la recuperación del valor económico de los materiales y su disposición final. En la presente investigación se evaluó y comparó el desempeño de un Reactor de Lecho Fluidizado Inverso con Arreglo en Paralelo (RLFIAP) en la degradación de materia orgánica y producción de biogás utilizando como sustrato de alimentación la fracción liquida de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y lactosuero, la alimentación provino del efluente de un reactor de hidrólisis, es decir que el proceso de digestión anaerobia se llevó acabo den 2 fases. Utilizando RSU como alimentación el reactor operó a una CVA de 2 gDQO/L*d alcanzando una remoción de 34 % de DQO, una remoción de STV de 41 %, una producción de biogás de 563 L/d y una composición de 64 % de CH4, mientras que utilizando lactosuero el reactor operó a una CVA de 1 gDQO/L*d como alimentación el reactor alcanzo remoción de 37 % de DQO, una remoción de STV de 28 %, una producción de biogás de 567 L/d y una composición de 61 % de CH4.
URI
http://repositorios.orizaba.tecnm.mx:8080/xmlui/handle/123456789/276
Temas
Reactor Anaerobio
Digestión Anaerobia
Tipo
Thesis
Colecciones
  • Tesis (MIQ) [106]

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Tecnm Orizaba copyright © 2020 
Contacto | Sugerencias